Steel Framing | Construcción en seco | Steel Sudamericana

El boom de la construcción en seco, en medio de la pandemia

Cada vez son más familias eligen construir sus casas mediante este sistema de edificación limpio, en menos tiempo, y ahorrando costos. Y durante la pandemia esta tendencia creció exponencialmente, ya que ahora nuestros hogares se han convertido en oficinas, aulas de colegio, gimnasios, y todos y todas permanecemos en casa mucho más tiempo que antes.

Algunas familias decidieron remodelar sus casas y sumar metros cuadrados mediante este sistema por su rapidez y por ser un tipo de construcción mucho más limpio que el sistema tradicional.

Otras, optaron por aprovechar el impulso y apostar a un cambio en sus estilos de vida: alejarse de la ciudad en pos de un poco más de verde. Y muchas de estas familias optaron por este sistema de construcción en seco para aprovechar sus beneficios y asegurarse la entrega de la vivienda en el tiempo pautado y con los costos estipulados.

El sistema Steel Framing se consolidó inicialmente en el sur de nuestro país: la Patagonia. Porque sus bajas temperaturas exigen viviendas con un aislamiento eficiente y seguro. Pero actualmente, y luego de comprobarse sus beneficios, la tendencia de este modelo de construcción se instaló en Buenos Aires, tanto para casas en la ciudad, en barrios cerrados, como en edificios de mayor envergadura como escuelas y edificios comerciales.

Nuevas realidades generan nuevas necesidades. Y nuevas tendencias llegan y se instalan para ofrecer mejores soluciones.

Steel Framing: un sistema de construcción sustentable

Este es un sistema de construcción Eco Friendly en muchos aspectos, que no solo genera un menor impacto ambiental en su proceso de construcción, sino en el consumo energético que demanda para calefaccionar y refrigerar sus ambientes.

Vamos a contarte más en detalle:

  • Desde el inicio del proyecto se toman en cuenta las condiciones climáticas de la vivienda, tomando en cuenta su orientación, su ventilación y renovación del aire para poder hacer un bien diseño bioclimático.
  • En su etapa de desarrollo, el Steel Framing es un proceso sustentable ya que su principal material es el acero que es un producto 100% reciclable, el cual se puede panelizar en taller; reduciendo así el impacto en el transporte de materiales.
  • Todos los materiales pueden ser medidos con mayor exactitud que en el sistema de construcción tradicional, por lo cual se genera mucho menos desperdicio, y resulta un proceso más limpio.
  • Al ser un sistema de construcción en seco conformado por diferentes capas, cada una cumple una función específica y permite colocar aislación térmica y acústica, entre montantes, contribuyendo a mejorar el confort térmico de los ambientes sin engrosar el espesor del muro.
  • Son vivienda con alta eficiencia energética, porque cuentan con una aislación térmica que permite reducir en gran escala el consumo de energía por calefacción y refrigeración. Los beneficios de aislar térmicamente las paredes, techos y pisos pueden llegar a representar una reducción del consumo de energía para su acondicionamiento térmico entre el 35% y 70%.

El calentamiento global de es una amenaza real en el futuro de la humanidad. Y desde sector de la construcción debe reconocerse su responsabilidad e influencia en el calentamiento global y en la preservación de los valiosos recursos energéticos.

Si podemos construir de una manera más sustentable, ¿por qué no hacerlo?